Loading...

CARE: Concienciación del consumidor para la responsabilidad con el medio ambiente


Recogida de experiencias


CARE es un proyecto concedido por Erasmus + KA220 coordinado por la Universidad de Málaga bajo el Acuerdo nr. 2021-1-ES01-KA220-ADU-000035183 (celebrado entre ellos y la Agencia Nacional Española (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación -SEPIE).

CARE (Conscious Awareness for Responsibility to the Environment) está alineado con los objetivos de Consumo y Producción Responsables de la ONU y la UE, centrándose principalmente en el consumo a nivel privado (individuos y familias). CARE proporcionará información, buenas prácticas y formación para ese consumo responsable y consciente a los consumidores adultos, con la intención de ofrecer información objetiva e imparcial sobre los efectos económicos, medioambientales y sociales de sus decisiones. El propósito de CARE es aumentar la conciencia social y ambiental y el valor cultural de lo tradicional, así como mejores hábitos que fomenten el consumo responsable, a través de la reutilización, el reciclaje, la preferencia por los productos de cercanía, la reducción de la generación de basura y el consumo de agua y energía, el no desperdicio, etc.

Su contribución nos ayudará a mejorar la información, la base de datos de casos prácticos y/o los materiales de formación y, por tanto, a cumplir todos los objetivos establecidos. Apreciamos mucho su participación que, a menos que se indique lo contrario, no será anónima. Por ello, el consorcio CARE, de acuerdo con las respectivas normativas legales sobre protección de datos, desea solicitar su permiso para utilizar sus datos de contacto e información bajo las siguientes premisas y opciones sobre el uso de su contribución:

a) Estoy participando/respondiendo como:

b) Mi/nuestra contribución:




La información y los datos que nos proporcione sólo servirán para los fines de nuestro proyecto, CARE, y se utilizarán en consecuencia. Entre otros dentro del ámbito de nuestro proyecto, podría ser publicada en nuestra página web y/o utilizada en nuestro material de trabajo y eventos de difusión.

En caso de que quiera acceder, modificar, cancelar o cualquier otro derecho concedido por dicha ley, siempre podrá ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico en CARE.project@uma.es. Nuestro equipo procederá a atender su solicitud.

Gracias
Consorcio CARE


Proveedor:

¿Cuál es su nombre o el de su institución?

Palabras clave:

Tipo de proveedor:

¿Es usted un/una...?

Por favor, seleccione una o más de las siguientes opciones:

Tipo de experiencia/buenas prácticas/estudio de caso aplicado:

¿Qué tipo de experiencia/BP/EC conoce / o utiliza habitualmente en el ámbito de la sensibilización de los consumidores?

Descripción: ¿Puede describirlo?

Aplicación: ¿Cómo se aplica?

Campo de aplicación:

¿A qué ámbito de consumo se aplica?

Por favor, seleccione una o más de las siguientes opciones:

¿Por qué es económicamente relevante esta experiencia teniendo en cuenta sus beneficios / costes? [300 palabras como máximo]

¿Tiene esta experiencia relevancia en términos de impacto cultural o social? [300 palabras como máximo]

¿Tiene esta experiencia relevancia para detener el cambio climático o, en general, para mejorar la sostenibilidad medioambiental? [300 palabras como máximo]

Aprendizajes, consejos y recomendaciones que podrían extraerse de esta experiencia [300 palabras como máximo]

Objetivo: Lista de posibles grupos/objetivo según la propuesta

Información adicional (referencias): ¿Dispone de información adicional/referencias/enlaces para respaldar su contribución?

Enlace de referencia

País:

Desarrollado por:

Idioma:

Consentimiento:

Si está de acuerdo, marque las siguientes casillas:

The European Commission's support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents, which reflect the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.

Partners